
Oscar Westlund: “Los medios de comunicación han restringido la participación en las plataformas”
Mirari BRAVO
El pasado lunes el X Congreso Internacional de Ciberperiodismo daba su pistoletazo de salida con la ponencia del profesor de la Universidad Metropolitana de Oslo, Oscar Westlund. En ella se hablo principalmente de la incorporación del smartphone al periodismo y de la relación que tiene este con la audiencia.
El periodismo participativo es el más común hoy en día, donde la
audiencia es la encargada de compartir las noticias por las diferentes
redes sociales, estableciendo así, un vínculo entre los creadores y los
espectadores. De esta manera, algunas organizaciones priorizan qué
trabajadores van a tener un dispositivo y quienes no, dependiendo de su
actividad en RRSS.
Sin embargo, el uso incontrolado de estas hace que se genere una
participación oscura y una oleada de “fake news”, provocando que
muchos medios de comunicación restrinjan su colaboración en las
plataformas. “Creo que el gran problema de los medios digitales es que
resulta bastante fácil imitar el producto que son las noticias”, concluyó
su intervención Westlund.

Denis Renó: “La narrativa actual se basa en las imágenes”
Iñigo CABALLERO

Tras el turno de los ponentes, ambos profesores, Oscar Westlund de Metropolitan e Irene Costera Meijer de la Universidad de Amsterdam le tocaba a Denis Renó. Denis Renó, profesor consagrado en la Universidad Estadual Paulista de Brasil ponía en conocimiento de los estudiantes y asistentes de la ponencia su tema : El Instagram como narrativa móvil en el nuevo ecosistema periodístico. Para el profesor brasileño, hoy en día las redes sociales son un objeto imprescindible para el mundo del periodismo narrativo y asegura que lo visual domina y dominará esta profesión por los años : “La narrativa actual se basa en las imágenes”, asegura Denis Renó.
Ana Serrano, última ponente del X Congreso de Ciberperiodismo.
Maialen CALDERÓN
La ponencia se tituló “Design Thinking, interfaces y transmedia en el ecosistema móvil”
Ana Serrano Tellería, profesora en el grado de periodismo de la Universidad de Castilla La Mancha fue la encargada de dar el cierre al X Congreso de Ciberperiodismo que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre en la Bizkaia Aretoa de Bilbao..
La manchega señaló la relevancia de la participación de la audiencia en los medios y utilizar la tecnología con sentido y que no afecte al sentido que se le quiera dar.
A su vez, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver ejemplos reales de medios como “La Marea” y su campaña de #APorTodas a la que Serrano se refirió como una iniciativa de “calidad”.
Al final de la ponencia hubo una ronda de preguntas con la que se dió fin a la cita.

Irene Costera Meijer: “Las cifras no siempre son un fiel reflejo del consumo de noticias en los medios digitales”
Mikel BOVEDA
Irene Costera Meijer profesora de la Vrije Universiteit Amsterdam e investigadora principal del proyecto The New News Consumer, fue la segunda ponente del X Congreso de Ciberperiodismo celebrado en Bilbao el pasado 19 y 20 de noviembre.
Durante su comparecencia hizo hincapié en que aparte de los me gusta que pueda recibir un apartado web también es importante investigar otras cosas de las que podamos sacar información. Por ejemplo, el tiempo que pasa una persona leyendo una noticia, a mayor tiempo empleado el interés será mayor.
También, si compartimos esta información con otros usuarios es que esta ha llamado nuestra atención y nos interesa el tema que expone.
Finalmente, Irene Costera propone que el periodismo se entienda como un medio de información, entretenimiento e interactividad.
